Alfredo Moreno y Rafael Roncagliolo analizarán temas, como el fronterizo, de integración y cooperación general, en el ámbito político, académico, económico y empresarial, entre otros.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, se reunirá en Santiago el próximo jueves 24 de enero con su colega peruano, Rafael Roncagliolo, con el fin de impulsar la agenda bilateral en diversos temas, especialmente la integración entre ambos países.
Según un comunicado de la Cancillería difundido hoy, ambas autoridades buscan en esta cita impulsar la agenda bilateral en diversos temas, como el fronterizo, de integración y cooperación general, en el ámbito político, académico, económico y empresarial, entre otros.
"Esta reunión es un ejemplo concreto del compromiso que tenemos de avanzar en los temas que nos unen y que van en beneficio de nuestros pueblos", señaló el canciller Moreno.
Posteriormente, en el mes de marzo, el ministro chileno realizará una visita oficial a Lima, para continuar con el trabajo en diversas materias de integración.
Los encuentros bilaterales entre ambas naciones se han mantenido constantes pese a la demanda marítima que Perú presentó en la Corte Internacional de La Haya, cuya fase oral se realizó a fines de diciembre pasado.
De hecho, el mandatario chileno, Sebastián Piñera, y el peruano, Ollanta Humala, han subrayado en sus últimas entrevistas, que la relación de Chile y Perú trascenderá al fallo que se conocerá a mediados de este año.
Articulo original.
bueno no estoy deacuerdo con esto pero lamentablemente siempre seran nuestros vecinos...
ResponderEliminarasi que cualquier iniciativa para erradicar la envidia peruana y el miedo peruano haccia chile es buena.
porque los políticos nos quieren meter a la fuerza los peruanos.
ResponderEliminarLa integracion economica es buena, pero debe ser regulada la entrada de peruanos y bolivianos. Un exceso puede producir una alteracion cultural en la sociedad Chilena. Sino vean el estado en que se encuentra Francia.
ResponderEliminarChile se convertirá muy pronto en una nación desarrollada y ciertos lugares del cono sur le seguirán el paso, ciertas provincias de Argentina y Brasil tendrán un nivel igualmente de desarrollo. El túnel andino que cruzara de la Argentina a Chile y la infraestructura de carreteras y vias ferreas que interconectan al cono Sur, dejan de lado al Perú, estos han entendido que solo serán una economía complementaria del cono Sur, por lo cual buscan una alianza con Chile después de su fracasado intento con Brasil y sus carreteras Amazónicas que son insuficiente y mas un saludo a la bandera a la hora de competir contra el cono sur, Perú sabe que su única oportunidad de lograr algo es al lado de Chile, la construcción del gasoducto del sur en Perú que llegan a la frontera con Chile y los lotes de Camisea reservados a la exportación, demuestran una clara intención de negociar con Chile, en este punto podemos decir que los estrategas peruanos han entendido su lugar y han sido mas inteligentes que los bolivianos.
ResponderEliminarDEKON, veo mucha arrogancia en tus comentarios y poco realismo,Que significa para ti pronto?. en el diccionario de la lengua Espanola significa en muy poco tiempo. Dudo que Uds logren el desarrollo en ese termino, aun falta mucho por corregir para ser un autentico pais desarrollado,Mira la asimetria en desarrollo que exisiste entre La capital(Santiago) y las provicias (Punta Arenas-Arica) , eso te hara refleccionar un poco. Ahora el que realmente necesita un pais para complementarse es Chile y no Peru, por sus conocidas carencias energeticas, de Mercado y muy pronto de Agua. Ademas la economia de Chile crece mas lento que Peru es asi que antes del 2020 La economia Peruana sera mas grande y diversificada. Nos importa un bledo la eterna auto-alabanza que Uds practican solo sirve para el mercado interno, pero hacia afuera dan risa, asi que aprende a ser mas pragmatico y opinar con los pies en la tierra. Se me olvidava el GAS de CAMISEA es solo para los Peruanos, por la sencilla razon que las reservas no son abundantes , lo que significa que no hay exedentes para exportar, Uds tendran que seguir quemando carbon y crear mucha polucion , ese es el precio que tienen que pagar por ser un Pais pobre en recursos energeticos.
ResponderEliminar