Mandatario ayer puso una placa en el lugar donde se emplazará nueva base chilena.
“Nunca un canciller había estado tan al sur, así como tampoco un presidente. Pero le tengo malas noticias, ministro Hinzpeter: otro titular de Defensa estuvo antes que usted en el Polo Sur”, bromeó ayer el Presidente Sebastián Piñera, en medio de la colocación de la placa por la construcción de una futura base chilena en el Glaciar Unión, en la Antártica, y que busca ser la tercera estación más cercana al Polo Sur.
El Mandatario arribó ayer a la zona del Círculo Polar Antártico, en compañía de su hija Magdalena Piñera; de los ministros Rodrigo Hinzpeter y Alfredo Moreno, el embajador en EE.UU., Felipe Bulnes, y la jefa del segundo piso, María Luisa Brahm.
En su tercera visita al continente antártico -en 2011 estuvo con el Presidente Rafael Correa y en 2012, con su homólogo uruguayo, José Mujica-, Piñera recorrió las instalaciones preliminares junto a representantes de las tres ramas de las Fuerzas Armadas y anunció un plan de cuatro medidas para fortalecer la presencia de Chile, así como la intención de solicitar a la Convención del Mar la extensión de los derechos soberanos en el continente, para lo cual la instalación de la base resulta fundamental.
Según detalló, “Chile siempre ha tenido una vocación Antártica y este gobierno quiere fortalecer y proyectar esa vocación”, aduciendo la posesión de títulos jurídicos y la presencia constante en la región.
“De acuerdo al derecho, a la Convención del Mar, eso le puede dar a Chile derechos adicionales, que los presentaremos -una vez que tengamos los estudios- ante la Convención del Mar, de forma tal de extender los derechos que esa convención otorga a Chile”, anticipó el Presidente.
Asimismo, Piñera planteó que, “siendo uno de los 50 países firmantes del Tratado Antártico y uno de los 28 países que tiene derecho a voz y voto en ese tratado, sin duda que no podemos renunciar a lo que es nuestra proyección antártica”.
Según describió Piñera, el plan de fortalecimiento de la soberanía chilena en la zona contará con cuatro ejes de impulso, el primero de los cuales será la construcción del Glaciar Unión.
Para erigir esta nueva estación, se proyectan dos campañas, que evaluarían el lugar más apto para instalar los recintos destinados a investigación científica y exploración geográfica, y cuyo campamento provisorio actual cuenta con 14 miembros de las FF.AA., los que debieran llegar a 21 en 2014.
La segunda medida apuesta por transformar a Punta Arenas y Puerto Williams en la puerta de entrada al continente antártico. En tercer lugar, el gobierno buscará reformular toda la legislación atingente, a través de la creación de un Código Antártico.
El último eje se relaciona con fomentar, proyectar y fortalecer lo que es el turismo antártico sustentable y la investigación científica sustentable.
En tanto, el ministro Hinzpeter afirmó que la construcción del nuevo asentamiento “es un paso muy importante en la presencia chilena en territorio antártico”.
Artículo original
A esto hay que ponerle dientes, porque hay muchos interesados que ambicionan y desean una tajada del queque. Me refiero a una defensa de la extension soberana que pretende declararse. Eso debe ser mantenido y defendido por una fuerza militar de mayor envergadura. Mas barcos mas fuerza aerea y mayor contingente del ejercito.
ResponderEliminarQue hay acerca de adquirir mas navios y f16 que escuche se harian hasta 2015?
ResponderEliminarSin duda que ésto es algo que las futuras generaciones tendran que agradecer, esto es un fuerte inversión en el futuro de Chile...
ResponderEliminarEsto es solo un DELIRIO de los Chilenos, La Antartica no tiene dueno en este momento, pertetece a toda la humanidad, es por ello que existen bases de investigacion de muchos paises. No existe nunguna delimitacion territorial en el momento ni se materializara en el futuro. La pretension Chilena es DELIRANTE, qurer militarizar el continente es absurdo e imposible por lo costoso que seria en mantener una fuerza Militar en un clima inhospito. Ademas Chile no tiene ni el dinero ni la tecnologia para materializarlo por eso es que esta aspiracion es DELIRANTE. Recuerden que sus armas la mayor parte son DE SEGUNDA MANO y no resisten los rigores del combate en tiempo real.
ResponderEliminarajjaajja claro que si campeon, vaya a vivir en su pais llego de pobreza y amargura, nosotros? seguimos creciendo y siendo los mejores
EliminarSu opiníon estimado es válida pero insolente, ¿que sabe usted de la realidad chilena en ésta materia?..., ni yo como chileno tengo acceso a esa información, usted sólo especula ya que lo que si puedo decirte es que Chile es quizas el pais que mas experiencia tiene es ésta materia y que si de recurso se trata te puedo asegurar que te sorprenderias de saber lo que existe en esa materia...
EliminarLo que no logro entender, es ¿Qué hace una empresa privada en este proyecto? Creo que es un tema que el gobierno debe explicar pronto, recordemos que es un derecho de Chile el aspirar a territorios antárticos soberanos para el Estado, por lo que me parece extraño que en esta misión, aparezcan empresas privadas participando ¡¡¡¡¡¡¡EXIJO UNA EXPLICACIÓN!!!!!
ResponderEliminar