8 de enero de 2013

La cuestión mapuche

El sur tiene un problema y uno grave. El abandono perpetuo a la buena de Dios de nuestras ?provincias? da lugar a persistentes crisis. Probablemente, la cuestión mapuche es la más grave de ellas.

El asesinato de un matrimonio en un campo en Vilcún ha despertado reacciones de todo el espectro político. No es el primer incidente, no es la primera muerte. Hace tiempo ya que el sur viene dando señales de alerta. Pero el impacto acrecentado se justifica: era una pareja de ancianos. El ataque fue perpetrado a oscuras. En el asesinato participaron decenas de personas. Y Luchsinger y Mackay sufrieron los horrores no sólo de la muerte inminente, sino de una a manos del fuego.

Tarde, dicen muchos, ha reaccionado el gobierno. Mal, dicen otros, jueces arropados en un inveterado garantismo. El reclamo es sensato: aquí no hay sólo un “problema mapuche”, sino grupos de guerrilla que probablemente cuentan con apoyos en Santiago. ¿Cómo van en esta parada los comunistas? Se requiere firmeza de todo el sistema político para aislar a los que están dispuestos a asesinar o a respaldar, de la manera que sea, a grupos de asesinos.

Pero corto, muy corto se queda quien quiera creer que el asunto se agota allí. El sur tiene un problema y uno grave. El abandono perpetuo a la buena de Dios de nuestras “provincias” da lugar a persistentes crisis. Probablemente, la cuestión mapuche es la más grave de ellas, por su extensión y profundidad, y sobre todo, por la falta de respuestas pertinentes.

No es este el lugar de ofrecer esas respuestas, que deben ser complejas, reposadas y amplias. Pero sí de marcar el punto, de la urgencia dramática de formularlas. Nuestro país se halla potencialmente partido en dos por un problema grave. Su integridad amenazada si no se logra integrar al pueblo mapuche de manera cuidadosa, con respeto por su cultura, su historia y sus anhelos.

Es cierto que en muchos casos se le quitó allí la tierra a personas cuya identidad se halla inescindiblemente atada a ella. Que se las sometió por guerra y alcohol. Que se las mira en menos, y decir coloquialmente “indio” es un descalificativo. Esos hechos son casi siempre soslayados y no deben serlo, porque evidencian el punto de partida a toda posible solución al conflicto. En nuestro trato con los “indios” -y casi todos en este país somos indios- estamos llenos de complejos, de oscuridad, de verdades a medias que se cuelan por las rendijas de un discurso demasiado simple.

A tal punto estamos llenos de complejos, que muchos han pensado acallar su consciencia discriminatoria entregando tierras, incluso bajo presión, cuando no, que la salida es ceder soberanía a una zona mapuche. Lo primero es no sólo injusto, pues se privilegia a las comunidades violentas por sobre las pacíficas, sino que torpe, ya que incentiva la violencia.

Lo segundo, en cambio, es en parte acertado. Si bien resulta inconsecuente con la idea de unidad nacional ceder autonomía a una zona en conflicto, y algo así probablemente agravaría la cuestión hasta llegar a demandas independentistas, no es malo aprovechar la oportunidad que ofrece este problema para solucionar de manera integral el desquiciamiento, la falta de desarrollo orgánico, el hacinamiento de unos y el abandono de otros, que genera el centralismo político, cultural, social y económico del país. Es hora de transferir más poder a las provincias, de reagruparlas en pocas pero fuertes regiones. ¿Quién se atreverá a proponerlo?

Artículo original

5 comentarios:

  1. Para mi, que todo lo que esta sucediendo en La Araucanía no es mas que “terrorismo de Estado” para justificar y aprobar la ley antiterrorista e infundir el miedo en la población.

    No les funciono con el pakistaní y espero que no se la crean ahora igual….

    ResponderEliminar
  2. Aqui en Ecuador se ha presentado en television,un señor que dice ser periodista Chileno,su nombre es Patricio Mery,este Sr. dice que EEUU tiene bases en Chile,militares se entiende,donde se tortura a jovenes,aindios Mapuches e inclusive han habido violaciones de jovenes,especificamente este individuo dice que dicha base esta en ConCon,disculpen si no lo escribi bien,y maneja fantasias de complots de la Cia,en Sudamerica,inclusive que piensan asesinar a Rafael Correa,el presidente Ecuatoriano,viendolo en tv. parece un alucinado o demente,tal vez alguien tenga informacion de estre señor alla,pues seria valioso desenmascararlo,o enviarlo a un asilo.

    ResponderEliminar
  3. Amigo ecuatoriano eso es mentira Sobre esa base , yo vivo en vina del mar k esta a 10 min de concon y nunca se ha oido eso, ahora le cuento k el problema mapuche es real pero el patido comunista los esta incitando a la violencia y hacer maldades

    ResponderEliminar
  4. ESte periodista se llama Patricio Mery Bell,es un alucinado socialista,aunque inclusive con los socialistas ha tenido problemas por su estrambotico deseo de figuracion,en realidad parece estar tocado del mate,pero es muy vivo para sacar beneficio personal,tal vez en Ecuador crean que lo estan utilizando,cuando el los esta utilizando a ellos......pero cuidado,si le ofrecen un poco mas del otro lado....pues si te vi no te conozco,aqui en Chile fue enjuiciado por insultar al comandante de los Carabineros,este desquiciado anda siempre con una bufanda palestina,para acentuar su desgarbo.

    ResponderEliminar
  5. Parece que a este individuo lo llevaron a Ecuador para aprovechar su capacidad de elucu es la version Chilena de aquel peruano que se gana la vida diciendo que ha sido transportado a otras galaxias por naves espaciales y que el tiene fluida conversacion con estos extraterrestres,parece que se llama Sixto Paz,en cambio su homologo Chileno,crea fantasiosas conspiraciones,traficos de drogas,muerte de iluminatis como el presidente de Ecuador,que es otro que deberia estar en una institucion siquiatrica.

    ResponderEliminar